SALVADOR PLIEGO – POESÍA

Discurro el verbo de la letra

Posted on: 02/01/2010


Poema extraído de mi libro: México –la independencia-.

México Independiente

Poema IV

Discurro el verbo de la letra,
la voz intacta de la jerga, el habla de la lengua.
¿Cuántos Quijotes levantaron a la España
cuando el polvo le asolaba
y sin yermo ni escudero, en la llanura,
fue a la mar a bregar con la palabra?

Discurro nuevamente la poética:
el hombre es el jinete, el molino y su lancera;
el cóndor salvaje es la centuria de las piedras;
el águila morena, clavándose osadamente,
es la fiebre volcánica acerada.

Un día me entregaron el ave, ¡oh poeta!,
el ave pájaro, el ave mundo, el ave pajarera,
obviamente lo era por su pico,
por su garra de plumífero y ladrido,
por su esbelta cabellera Azteca y de granizo
-digamos, si acaso, que era blanca blanquecina,
y pintaba en blanco su perfil de níveo golondrino-;
ahí escuché a la patria sin fronteras, sin filtros ni obeliscos,
simplemente era un terruño,
el suelo entero en sus bramidos.

Dirán, entonces: ¡eres mexicano!
No señores, no es por eso. El santo al santo no alarga la liturgia.
Discurro, y luego explico.
España: ámame en tu tierra, en tu montura,
en tu flamenca escudería, en el confín de tu armadura,
en el galope aciago hacia la vida,
en la espada o en la crin de la ventura.
América: láteme, envuélveme, inscríbeme,
abraza mi mejilla, hinca tu poderosa hormona en mis rodillas,
acaríciame la oreja en el portal que vibra,
en tu misma América de arcilla:
la de Darío, la de Sabines,
la del ungüento de Úrsula en su silla,
la de Pedro Páramo sonriéndole al camino.

Patria… mi poesía:
órbita de luces y espuma gentilicia.
Diré, ahora: mis Méxicos queridos;
los del aire y los eternos,
los de escudo blanquecino,
los de túnica de niño, los de guaba y de membrillo,
los de ocote encendido.

Siempre hubo, contaré, costilla en mi costilla
y vértebra en mi herida;
la patria que llevaba mi sangre guarecida
y la mía encendida,
y el beso de un vocablo naciendo en mi saliva.
¡Qué humano, insisto, qué humano el que camina:
libre, y en él vive y desvive poesía!

Más allá de tus fronteras, patria,
en la nada que es el todo,
en el todo que es lo nuestro:
padre nuestro el de los siglos,
padre al hijo en tus dominios,
padre santo en los delirios;
encuentro en ti, tierra, mi poesía.

¡Padre hermano el de tus hijos;
Padre nuestro el de mis niños!

Salvador Pliego

– – – – – – – –

60 respuestas hasta "Discurro el verbo de la letra"

Siempre extraordinario
el buen decir de tus letras.
gracias por poder
compartir maestro.

Feliz entrada de
Año.

Que el futuro sea siempre
mejor que el pasado.

Besiños y hasta siempre.

Canto hermoso, muy herrmoso Salvador, amigo y poeta. Como enciendes la tierra con tu poesía! Saludos desde mi rincon caribeño y un abrazo fraterno
angel

¡¡Bellísimo!! Un poema de una magia difícilmente superable, contundente, aguerrido en su sentir y en sus metáforas. Un poema cuyos versos se palpitan en la sangre que se desboca, al leerlo, con la fuerza del león y la dulzura de la rosa.

¡FELIZ AÑO NUEVO! Paz, Amor y Éxitos… de todo corazón.

Un beso grande, querido Salvador.

GENIAL!!!!

España siempre madre, te abraza, y te quiere. Tiende su mano y expande fronteras diluídas en la memoria de los tiempos.

América te acuna, y te canta la nana de los siglos ancestrales en tu memoria.

Ambas patrias son tu casa, y el mundo entero te abraza, Poeta.

Vaya mi abrazo admirado, sincero y con todo mi cariño

Muchos beos , Sir Pliego.

Bello canto a tus dos patrias, dices mucho desde tu alma
en estos versos que me encantan, contundente y amoroso
en tus palabras.

Los españoles de pura cepa, como yo, os amamos, a toda
latinoamérica sin excepción y lo trasmitimos a nuestros hijos,
puedes estar seguro, de echo todos los años por las fiestas
acá, en Asturias, Avilés concretamente, nuestro ayuntamiento
patrocina la venida de grupos folclóricos que nos deleitan
con sus danzas y cantos ancestrales, entre ellos los mexicanos.
Si vieras conque calor os recbimos en el Polideportivo donde caben unas 2000 personas, todo llenito, aplausos a reventar;
luego por las calles, las aceras repletas para admirar el desfile
de los diferentes paises americanos, es un encanto, todos
hermanados, vosotros con vuestros bellos trajes llenos de
colorido y vuestra alegres canciones, nosotros con la boca
en sonrisa en vítores de alegría…..un espectáculo digno de
admirar, precioso, preciosooooo y todos los años igual, os
esperamos como «agua de mayor».

FELIZ AÑO 2010.

Abrazos profesor, Salvador.

Leonor

MEJICO-ESPAÑA.
LATINO-AMERICANO.
UNES A ESTAS DOS TIERRAS, EN UNA HERMOSA POESIA.
UNA EMOCIÓN LEERTE.

UN ABRAZO. Montserrat

Te deseo un 2010 lleno de felicidad.

Muchos besitos Salvador.

Feliz Año hermano poeta, te deseo los mejores versos.

Maravilloso canto a la patria!
Sé muy feliz, Salvador!

«Un día me entregaron el ave, ¡ho poeta!»
Y entonces te entregaron la palabra
y el verbo en tus manos y tu boca
floreció en los versos que hoy reclaman,
y nos muestras: Patria, a la aventura,
colosal de vuestra tierra!
Abrazos
Ester-Colibrí

🙂 muy feliz 2010!! que las letras con las que construyes el mundo te lleguen fluidas, y la armonía y felicidad vayan de tu mano en cada momento de este nuevo año 🙂 mucho amor, paz y felicidad para ti y todas las personas a las que quieres 🙂 un abrazo!

Y aquí estamos poeta disfrutando con tu poesía este nuevo año.. excelente como siempre..

Feliz Año Nuevo..

Un abrazo
Saludos fraternos..

Feliz fin de semana…

Precioso poema, como siempre digo a los poetas, me duele no haber heredado de mi padre ese don de plasmar todos mis pensamientos en poesía. Por lo menos en la familia tenemos una joven poeta.
Te sigo con placer.
Un abrazo

Y que viva Mexico !!!!

por dar un artista como tu
un gran poeta y maravillosa persona
que solo sabe regalar su talento y
entregar alegria a todos

Divino tu poema,
posibilidad infinita, comunicación por los sentidos, Me encantó.

Gracias por compartir.

Cálido abrazo.

Magnifica forma de unir dos países que tienen mucho en común ,

donde sólo por el habla en ninguno de estos países te sientes

forastero, y si querido y reconocido como un hermano

Feliz año 2010

«Más allá de tus fronteras, patria,
en la nada que es el todo,
en el todo que es lo nuestro:
padre nuestro el de los siglos,
padre al hijo en tus dominios,
padre santo en los delirios;
encuentro en ti, tierra, mi poesía.»

Vibramos con la intensidad de la tierra que nos parió…

Gracias, por la emoción

Salvador:
Agradezco que hayas arribado a mi espacio y dejado un comentario, porque de esa manera, he llegado hasta ti. Compartimos un continente…América, la bella, la brava, la de piel morena, la de fértiles praderas. La voz y las costumbres de España, la hemos asimilado con nuestras propias singularidades, para conformar nuestra particular idiosíncrasia. Atrás quedaron las odiosidades y divisiones, hoy somos países hermanos, que compartimos una lengua común.
Muy bello poema…Un abrazo para ti, desde la tierra de Neruda y de la Mistral.

Siempre hubo, contaré, costilla en mi costilla
y vértebra en mi herida;
la patria que llevaba mi sangre guarecida
y la mía encendida,
y el beso de un vocablo naciendo en mi saliva.///

Qué belleza, cuánta fuerza en los versos…
Hay arenga, sentimientos, rima, metáforas,
un combo maravilloso.

Es un gran placer leer tus letras, POETA.
Un gran abrazo.

SIL

Maravillosos versos, cuantos sentimientos encerrados en palabras que se transforman en otras, como por arte de magia.
Un saludo

Un sentido poema para iniciar el año!
un placer pasar a visitarte.

saludos desde el sur.

Un bello canto Salvador. Te deseo lo mejor en este Nuevo Año para ti y tu familia amigo. Te dejo un beso, cuidate mucho.

bello cántico…

mis mejores deseos para ti y los tuyos, Salvador, en este año que comienza

un gran abrazo

Hola poeta..

Un precioso canto a la patria.. Abrazotes de buen domingo

Yo, mi Señor, soy un viejo soldado español,… veterano de cien batallas, cuya sombra y la de sus hermanos de armas, vuela aún por los campos de honor en Monte de las Cruces,… en Puente de Calderón,… o en Aculco,… llevo el bagaje del dolor y la sangre derramada durante siglos por miles,… millones de hermanos que lucharon y murieron por lo que consideraban justo,… luego, el tiempo, va poniendo las cosas en su sitio,… y por ello hoy,… levanto mi copa a la salud de Vuestros Héroes que, al fin y al cabo, también forman en las filas de los mios,… pues buscaban la LIBERTAD,… como aún la persigo yo.

Feliz año nuevo, mi Señor.

Expresiones más allá de tus fronteras.

La poesía siempre nos hará libres. Hermoso canto a las querencias de la patria y libertades.

Te deseo que el año que acaba de comenzar sea todo aquello que tú desees.

un abrazo, Salvador

salvador

esto es como para dejarlo en los textos de las escuelas y que cada heredero del pueblo lo aprenda

besitos de luz

hermoso homenaje a la patria y a su libertad!!

gracias..

miles de besos,amigo poeta!

El Quijote uniendo tierras y culturas con su lanza y sus molinos de una manera estupenda,

Feliz año, Salvador

Te imagino declamándolo… arengando al pueblo…
Muy bueno.

Feliz Año Salvador.

El mundo es nuestra patria.
Todo él son Mexico y España,
y lenguaje común dentro del alma.

😀

Un besito

Lala

Gracias maestro, muchas gracias por amar a esta tierra mía que también es suya, aquí en esta España de quijotes y escuderos siempre se amo y se ama a esa tierra que no por lejana es también nuestra, siempre estará junto a nosotros, con su verbo, con su letra, España y México, una siempre en el pensamiento.

Un fuerte abrazo con un beso que tiro al aire para que llegue hasta esa su tierra, mi tierra.

Gracias por esa lección a tanto miserable amparado en la palabra patria.
Un abrazo bien fuerte.

¡Qué decir ante tanta hermosura!¡Nada!Pues tú ya lo has dicho todo en tus versos. Versos que los hago míos, me ampara el derecho de las palabras que nos unen.

‘—Engáñaste, Sancho —dijo don Quijote—, según aquello «quando caput dolet», etcétera.

—No entiendo otra lengua que la mía —respondió Sancho.

—Quiero decir —dijo don Quijote— que cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen; y así, siendo yo tu amo y señor, soy tu cabeza, y tú mi parte, pues eres mi criado; y por esta razón el mal que a mí me toca, o tocare, a ti te ha de doler, y a mí el tuyo.

—Así había de ser —dijo Sancho—, pero cuando a mí me manteaban como a miembro, se estaba mi cabeza detrás de las bardas, mirándome volar por los aires, sin sentir dolor alguno; y pues los miembros están obligados a dolerse del mal de la cabeza, había de estar obligada ella a dolerse dellos.

—¿Querrás tú decir agora, Sancho —respondió don Quijote—, que no me dolía yo cuando a ti te manteaban? Y si lo dices, no lo digas, ni lo pienses, pues más dolor sentía yo entonces en mi espíritu que tú en tu cuerpo…’

Hoy quiero que Usted sea mi cabeza y yo su parte.
Y eso es todo Mi Señor.
Qué este Nuevo Año haga de tus deseos realidades.
Un fuerte abrazo
fj

Pasaba solo a saludarte y me encuentro con otro tremendo escrito tuyo, es todo un gusto leerte.
Feliz año amigo.

Echaba de menos este paseo por los versos que siempre me hacen sentir bien.
Besos
Feliz Año Nuevo lleno de poesía

Tus palabras me emocionaron, llegaron a lo más profundo de mi corazón, esa unión que traspasa fronteras en un mismo sentir, unidos por la palabra común, el idioma que nos acerca para entendernos a pesar de la distancia.

Aprovecho para desearte Feliz Año Nuevo

Un beso

Hola Salvador, muchas gracias por tu visita a mi blog y por tus bellas palabras. Bendiciones también para ti y tu familia.

Salvador, bonito homenaje. Traspasar fronteras. La fronteras están en nuestras mentes.

Un abrazo

Bonitos poemas y bonito blog, escribe usted muy bonito.

Saludos.

Hola Salvador…

Me ha encantado esta poesía tuya.. la parte de América me ha estremecido por completo..

Es una belleza!!!!

Gracias por tus buenos deseos, que te los envío multiplicados..

un abrazo inmenso, y además el deseo de que el nuevo año para ti esté lleno de poesía.. Y que nunca te falte un motivo para cantarla 😉

Generosa la palabra, emocionante el verbo, un placer la lectura de tus letras que calan hondo.

Mis mejores deseos para éste año que comienza su andadura y un especial agradecimiento por compartir con todos la gracilidad de tu pluma.

Un abrazo.

Un bello canto a la patria con un recuerdo a la «madre patria»

Feliz año

Fantástico, Salvador; es emocionante leerte porque estremeces honda e intensamente el alma.
Te aplaudo yo a ti, desde tierra distinta, siempre parecida, pero la misma poesía.

Un fuerte abrazo, Poeta. Besos

Ío

Amigo y colega Salvador:
Es un honor que hayas entrado en uno de mis blogs y que me lo comentes.
Yo acabo de conocer el tuyo y me interesa muchísimo.
Te seguiré fielmente.
Espero que tengamos un buen contacto a partir de ahora.
Aparte del blog en el que has puesto el comentario
http://enriquegracia.blogspot.com
tienes el que dedico a poesía que es
http://enriquegraciatrinidad.blogspot.com
a tu entera disposición.
Así como muchos otros alojamientos buscandio en google.
Para cuanto te pueda ser de interés.
Un abrazo.
Enrique Gracia Trinidad

Ya deberìan leerte muchos «nacionalistas» de poca memoria, Salvador. Poderoso escrito.

Que hayas comenzado bien el 2010.

Saludos

sublimes tus versos, como siemrpe.

Besos y feliz 2010.
Narci

Feliz 2010.

Como siempre música,imagen y texto una delicia.
Un ligar pleno de arte y poesía.

Un abrazo.

salvador:
que hermoso canto a la esperanza.
en la voz de América.
cuna de grandes poetas.
me deleitas amigo-
abrazos de admiración y respeto-

Hermoso homenaje!! Què lindo!!! Feliz año Salvador! Gracias por pasar por el blog de Tomi

Hola Salvador: Vine a visitar tu blog. Me gustó mucho y muy buena tu poesía. Te felicito.

Almas-Patrias, unidas….bonito poema.
Un abrazo, Poeta

Veo que me has visitado de nuevo, me ha encantado que me visites, así me has dado la oportunidad de venir a tu blog, a contestar tu comentario, y leer tu maravillosa poesía.
Se ve que vienes de la cuna de los grandes poetas, de la que habla uno de tus comentarios, no sé cual es tu patria, pero has glosado de maravilla las dos patrias a las que dedicas tu poesía.
Me ha encantado el comentario que me has hecho, corto pero real y sincero.
Un saludo,que pases muy feliz el resto de las fiestas, y si aún crees en los Reyes Magos, que te traigan muchos regalos, que te han muy feliz.

Un poema gigante, conmovedor, heroico y sublime. Felicitaciones por esa fibra de poeta incuestionable. Aplausos y Felicitaciones! Un abrazo.

tu País es un estuario de América.
un abrazo

Amigo Salvador tienes el don de las letras de eso no te quepa duda, sabes expresar tanto al amor a la mujer a todo cuanto este a tu alrededor y este bello homenaje que hoy ofreces a ese gran hombre en tus versos solo consigue mas mi admiracion hacia ti, tienes el dominio perfecto del genero lirico. Amigodeseo que en este año que recien empieza todos tus proyectos, sueños y deseos se te realicen,te dejo mi cariño, un abrazo y bendiciones con amor….luz estrella

Hola Salvador acabo de publicar en mi Revista y en mi blog uno de sus poemas, le puse una imagen, por favor mirelo cuando pueda y digame si le gusta como lo puse, y sino lo cambio o le pongo otra imagen, y una vez mas gracias por todo, un saludo.

ROSA

Bella imagen y bellos tus versos ^^

[…] .Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya […]

Salvador:cuánto poder en las imágenes que desprenden
tu poesía, cuánto México, que se te queda en la piel!! Amo
tu país! Gracias por pasarte por mi blog.
Abrazos.

Ezequiel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Contador de Visitas

  • 512.154 Visitas

Autor de todos los poemas: Salvador Pliego

Poemarios y cuentos

Si alguien desea leer alguno de mis libros dele clic a la imagen del libro y se abrirá en formato pdf. Lo pueden guardar como archivo en sus computadoras. Salvador Pliego

Biografía inconclusa

Un día de flores

Poesía AMLO

Cantos desbordantes

  • Hilada a mi corazón la quiero

  • Cantos desbordantes

  • Niños de la calle

  • Corcel de luz y plata

  • Corcel de luz y plata
  • ¡Lázaro, levántate y anda!

  • ¡Lázaro, levántate y anda!
  • Usted que me enamora

  • Usted que me enamora
  • Ayotzinapa: un grito por 43

  • Ayotzinapa: un grito por 43
  • El jardinero

  • El jardinero
  • 14 de febrero

  • 14 de febrero
  • Felicidad

  • Felicidad
  • Autodefensas comunitarias

  • Autodefensas comunitarias
  • Poemitas enamorados

  • Poemitas enamorados
  • Evocación de pájaros

  • Evocación de pájaros
  • Poemas de desamor y olvido

  • Poemas de desamor y olvido
  • Letras del buen humor

  • Letras del buen humor
  • Crepitaciones. Libro ganador del primer lugar del Primer Concurso Literario Andrés D. Puello

  • Crepitaciones
  • Arterias de la tierra

  • Arterias de la tierra
  • Poemas de amor y de bolsillo

  • Poemas de amor y de bolsillo.jpg
  • El libro de los besos

  • Los niños

  • México

  • Libertad

  • Libertad.jpg
  • Bonita… Poemas de Amor

  • Bonita-poemas de amorrosita1.jpg
  • Encuentro con el Mar

  • Encuentro con el Mar.jpg
  • Aquellas Cartas de Amor

  • Los Trinos de la Alegria

  • Claro de la luna

  • Flores Y Espinas

  • A %d blogueros les gusta esto: