Miguel Hidalgo
Posted 11/03/2010
on:
(El 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo
suena las campanas en el pueblo de Dolores para iniciar
la gesta de Independencia de México. Al bicentenario
de ese hecho histórico dedico este poema.
Poema extraído de mi libro México.)
Miguel Hidalgo
Viene ya sonando junto a su sotana,
levantando bronce, conjurando espinas,
redimiendo trinches, liberando oriundos.
Viene un cura en manta sobre la montaña.
Desde Zacatecas, bajando hacia el valle,
sobre Aguascalientes, Salamanca airado.
Lo siguen los cerros, cuarenta mil bravos,
con todas sus pencas y el machete al lado.
Gritan los poblados:
¡Ya viene el cura con sus levantados!
Mazorca en mano, huarache y rosario,
se oyen polvorientos eximiendo cerros.
Plegaria de campo cuando llega orando,
plegaria de abajo ya sin más candado.
Y dicen pobladores:
¡Ya viene el cura con su mar de alzados!
¡Ya viene atizando nuestros campanarios!
¡Vámonos alzando con sotana negra,
que el mensaje expanda a los libertarios!
¡Vámonos de hábito sin usar sagrarios!
¡Vámonos juntando en un millón de manos!
Ya vienen los curas sin corceles blancos,
y uno de ellos, con rosario en mano,
se quedó atizando nuestros campanarios.
¡Vámonos al monte de sotana y picos,
a blandir machetes y la azada ancha!
¡Que los sables toquen y repiquen y oren,
que rezando “patria” viene un cura,
con machete y ostia, encabezando el frente!
Salvador Pliego
El que guste leer alguno de mis libros,
lo puede bajar gratis haciendo clic en la
imagen del libro del lado derecho.
Si les gusta lo pueden circular entre sus
amistades libremente.
– – – – – – – –
61 respuestas hasta "Miguel Hidalgo"

Un precioso homenaje a quien tan merecido lo tiene
No podía ser en otras letras que las tuyas.
Un abrazo


Leo para ahondar más en el personaje del enunciado de esta entrada y dice:
y… un luchador así bien se merce estas rimas.
Un saludo.


Leo para ahondar más en el personaje del enunciado de esta entrada y dice:
Patriota mexicano conocido también con el sobrenombre de El cura Hidalgo. Considerado como el padre de la patria mexicana, fue el iniciador de la lucha por la independencia.
y …un luchador así bien se merece estas riimas.
Un saludo.


Un merecido y bellísimo homenaje. Mis aplausos, POETA.
Un beso!!!


Tu Poema de hoy es un gran homenaje a este hombre cura, que
inició la lucha por la Independencia de México.
¡¡¡VIVA MEXICO!!!.
un abrazo. Montserrat


Me ha gustado mucho el poema, un homenaje a una gesta histórica.
un saludo


¡¡Que poema!!
hermoso que te inspires en la historia de tu país y nos llevas a conocer a los que lo han hecho grande.
Un saludo.
mariarosa


La historia se escribe, la historia se sangra,
la historia plasmada en versos como éstos,
se levanta !!
Magnífico homenaje.
Un gran abrazo, gran poeta.
SIL


Entre los campos verdes del bajío camino…. Con los retazos de nuestra historia entre mis manos…Nieta de la revolución…Hija de un México grande lleno del calor de nuestra gente….De color y belleza que decoran nuestros 31 estados sin olvidar el Distrito Federal corazón de nuestro México.
Besos


Salvador ,un ¡¡¡viva por ti !!! poeta, y otro viva por
¡¡¡ viva Mexico !!!
Un gran abrazo de amistad de MA para ti .


Hoy me has llevado contigo a tu tierra.
Genial Poeta.
Gracias por compartirlo.
Un beso, Salvador.


muy buen homenaje a un grande…
viniendo de tu pluma es inmejorable!!
besoss


Siempre me sorprendes, tienes tantas cosas que compartir, tu poesía es extraordinaria, me encanta leerte..
Besos


Bien vale honrar la memoria de quienes hicieron posible la libertad de nuestros pueblos!
Un abrazo.


Salvador, amigo. Me pongo de pie. Apausos. Bellisimo poema. Besos, cuidate.


Un bello homenaje
a la libertad.
Un magnífico poema.
Besos


Ademas era de Guanajuato un lugar en donde tengo yo a una amiga bloguera que si leyera esto…Un abrazo amigo mio y buen finde…


Merecido homenaje, y bellas letras.
Es un placer leerte.
Un besin,
I.


¡Hola Salvador!
¡Qué viva Méjico! y mis cariños para los mejicanos.
¡Un abrazo!
MIGUEL


Gran Homenaje, Salvador… Me parecía ver al Sr. cura y a ese pueblo levantado.
🙂
Un Gran Abrazo.


Emotivo tributo.
No conozco el personaje, pero tu lo enalteces, con esta oda.
Un abrazo.


Un merecido homenaje al hombre que luchó por la libertad de su patria, sinceramente no conocía esta parte de la historia y me encantó.


…vamonos juntando en un millon de manos.


Feliz dia !!!! y que la inspiracion siga creciendo
bravooooooooooo….


Gaviota quisiera ser
trazando siluetas
en el azul del cielo
tornasolado.
Para acercarte
las ilusiones cultivadas…
intentando que
este fin de semana
sea más brillante
que el anterior.
María del Carmen


En 1.810 fue una fecha con histórico acontecimiento para el pueblo de Mexico, hoy en el 2.010, placidamente puedo leer
un excelente y magnífico verso compuesto por el maestro
Salvador Pliego, al que tengo que felicitar pero antes…
me quito el sombrero.
Que disfrutes el fin de semana.
un abrazo.


Con este poema no has hecho otra cosa que recordarme lo que nunca debemos olvidar somos hermanos latinos, por eso me dieron ganas de gritas » Que Viva Mexico!!! «


muy bueno
parece que 1810 no sólo fue importante para Argentina…
Saludos!


Te felicito amigo, has expresado muy bien, en la poesía, lo que expusiste en el texto del comienzo. Me ha gustado tu escritura de hoy, que tengas feliz fin de semana, abrazos, ahm y gracias por pasar, saludes de un andaluz.


Me quito el sombrero ante tus poemas.
Gracias por deleitarnos con tus letras.
Un beso


Gran homenaje al padre de la patria mexicana, al iniciador de la lucha por la independencia. Es un placer ver la forma en que tejes las palabras para producir belleza sin importar el tema.
Eres grande Salvador.
Besitos


La ansiedad es enemiga de la observación, sin duda. Después de firmarte la entrada, comencé a leer otras cosas tuyas, mirar en general el blog. Y que puedo decirte que no sea que me encantó. Sos un escritor. No hay duda. Y en ése momento, sentí verguenza de lo escrito por mí. Yo no me considero escritora ni por las tapas, solo expreso lo mejorcito que puedo lo que pienso y siento.
Doblemente gracias por tu comentario. Y verás yo no te llamaré nunca maestro, no me gustan esas distinciones. Me gusta más decir que sos un ser humano muy sensible, que puede crear maravillosamene bien. Para mí, en el mundo de hoy, es mucho decir. Un beso y ahora si, hasta pronto.


gran tema. gracias por compartir poeta.
un abrazo


Gracias Salvador por tan hermosas poesias, si deseas visitame tu también. Un abrazo.


Esta poesía reivindica, el accionar de las órdenes religiosas, en la conquista, escrito lleno de emoción patriótica, de valores heredados por el pueblo mexicano.
Estimado Salvador, leer esta obra es ver un cuadro, de la épica de las luchas por la libertad, en el bello Mexico.


Precioso Salvador, son los hombres que lucharon por la libertad de sus pueblos y que bueno que los artistar como tu lo recuerden. Besos tía Elsa.


Viva tu homenaje, viva el bicentenario y viva México!
saludos Salvador


Precioso de principio a fin.
Para mí, instructivo. Celebro en tu poema la independencia de México y alzo mi copa por el cura de Dolores, Miguel Hidalgo.
Tu canto es un noble agasajo a la historia de tu país.
Un fortísimo abrazo, Salvador.


No creo que nadie haya escrito nada tan bonito sobre él.
Saludos.


Salvador, un placer siempre pasearme por tu bitácora, uno se zambulle del todo entre tus poemas, como si de la mar se tratase. Chapó, maestro.
Un abrazo
Maite


Un gran homenaje.
Ya no hay gente de esa madera. Ahora es todo mucho más agobiante.
Un abrazo.
John W.


Un perfecto homenaje en una gran poesía
Un saludo


A mi me suena paradójico.
Un cura, primero conquistador y evangelizador de quienes no quieren ser evangelizados, luego libertador del pueblo asumiendo la lucha.
No es paradójico?
Pero dejando eso a un lado, es un merecido homenaje a quien, sea quien sea, lucha por la libertad.
Un beso
Lala


Emotivo y sincero homenaje. Las gestas buenas siempre son reconocidas por hombres sensibles .Que tengas un estupendo fin de semana.Un abrazo


Un homenaje y un viaje en el tiempo siempre es un placer leer tus escritos mientras me pongo al día,felicitaciones por tanto arte,imagen,música y letras.
Un cordial saludo pleno de admiración.


Eso es, con valentía, y empuje!
No hay nada más gratificante, que un homenaje merecido.
Besos


los girasoles miran al sol y se sienten contentos?


Admiro la capacidad que tienes de pasar de una expresión lírica a la épica sin complejos.
¡Por el bicentenario!


Excelente. Felicidades, amigo. Un gusto leerte.
Besos. María.


wowow aplausos para vos y todos muchas felicidades para este poeta tan genial hasta pronto grasias


este poeta deberia hacer poemas mas cortos no puede ser que lo admiren
ashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh


ai si me gusto pero aun no me retracto de lo que dije que hiciera los poemas mas cortos !deja ese camasutra ai ¡ ai disculpen esque mi hermano tiene 6 años y ya saben como son los de esa edad ai esa posicion me gusta ai esk en este libro bienen muchas posisiones ai esta esta bonita y comodaaiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii


NO LO SE


ke buena hoda me gusta miguel hidalgo ke chido no


todo es muy padre eeeeeeeeeeeeeee
les mando saludos babay


el amor no es aquello que queremos sentir si no el que sentimos sin querer


la poesía es excelente , mis felicitaciones


no me gusto la poesía


pus si esta hermoso el poema pero yo nesesito una mas chgiqui9tobn

11/03/2010 a 3:18 pm
APLAUSOS!!!! MERECIDOS APLAUSOS! PARA VOS POETA…
NO TENGO MAS PALABRAS
GRACIAS
LIDIA-LA ESCRIBA